ESTIMULACIÓN NERVIOSA TRANSCUTANEA



Paola Andrea Beltran
Yury Lorena Fonseca
Maria Fernanda Hernandez
Alexander Vega Martinez
Milena Tafur









TENS

Resultado de imagen para tens onda




Resultado de imagen para imagenes de tipos de tens
Corresponde a una método no invasivo de baja frecuencia que genera un efecto analgésico ya que estimula las fibras nerviosa aferentes sensitivas.


MECANISMO DE ACCIÓN:

Resultado de imagen para fisiologia del tens



Los efectos fisiológicos del TENS se basan en la conocida teoría de la puerta de entrada o gate control. Según la teoría del gate control, la estimulacion de las fibras aferentes de gran diámetro, como la producida por el TENS inhibe la respuesta producida por las fibras nociceptivas, al activarse las interneuronas situadas en la sustancia gris del asta posterior de la médula espinal.
la secreción de opioides endógenos es el principal mecanismo fisiológico responsable de la analgesia producida por la aplicación de TENS. Existen tres tipos de receptores opioides, m, l, k, que están situados perifericamente, en la médula espinal y en áreas supraespinales relacionadas con las vías de inhibición descendente. En cada uno de estos tres niveles, el TENS presenta mecanismos de acción fisiológicos diferenciados.





INDICACIONES:

Resultado de imagen para indicaciones
  1. Disminución del dolor .
  2. Incontinencia urinaria. 
  3. Electroestimulación funcional (FES) 
  4. Lesiones nervio periférico (prevenir atrofia y mejorar regeneración nerviosa.
  5. Aumento flujo sanguíneo. 
  6. Mejorar circulación de retorno. 
  7. Curación heridas







CONTRAINDICACIONES


Resultado de imagen para contraindicaciones

  1.  Pacientes portadores de marcapasos a demanda.
  2.   No aplicar en zona adyacente a la glotis (posible espasmo de vías aéreas) 
  3.  No aplicar en el área de compromiso gestante, ya que aun no se ha demostrado el posible daño o riesgo fetal.
  4.   No aplicar en áreas hemorragias.








TIPOS DE TENS.

T.E.N.S. TIPO CONVENCIONAL
Resultado de imagen para tens onda

Este tipo de T.E.N.S. presenta una frecuencia alta pero con intensidades bajas Su frecuencia es de 75 a 100 Hz. Duración del estímulo es de 50 a 125 ms, estos parámetros nos permiten estimular las fibras afrentes del grupo II, (fibras gruesas A “Beta” y Gamma”), (tacto y tono muscular respectivamente. ideal para periodos agudos.

La analgesia así obtenida es inmediata pero de una duración relativamente corta, es decir un par de horas luego del tratamiento.e caso
Frecuencia:  70 a 100 Hz
Longitud de onda:250mc
Intensidad: Hormigueo, cosquilleo suave(percepción del paciente)



T.E.N.S. TIPO ACUPUNTURA


En este caso, y a diferencia del anterior presenta una frecuencia baja e intensidades altas ya que su frecuencia es de 1 a 4 Hz y la duración de su estimulo es 200 a 300  ms.


Resultado de imagen para tens tipo acupuntura
Con estas características y estos valores de frecuencia y duración del estímulo, se nos permite estimular las fibras nociceptivas de los grupos III y IV, (fibras finas A “Delta” y “C”), (dolor, temperatura y presión) como así también pequeñas fibras motoras.

Esta modalidad de T.E.N.S. nos da la posibilidad de colocar los electrodos sobre el miotoma relacionado con la zona de dolor, donde se producirán, al igual que en caso anterior, parestesias y por la intensidad de trabajo contracciones musculares que teóricamente no deberán sobrepasar el umbral o límite de tolerancia del paciente. Su aplicación está indicada en períodos cortos de aplicación.
Frecuencia:2 a 3 Hz
Ancho de pulso: 50 a 100 mc
Intensidad:Cosquilleo
T.E.N.S TIPO BURS


Presentan una frecuencia de 1 a 4 Hz. Con trenes de onda con una frecuencia interna de 100 Hz. Esta modalidad de TENS es una mezcla del TENS convencional y el de acupuntura, donde se emite una corriente básica de baja frecuencia.Descubrieron que cuando series de alta frecuencia de estímulos eléctricos eran emitidos a baja frecuencia por medio de una aguja de acupuntura, los pacientes podían tolerar la intensidad, del estímulo necesaria para producir las fuertes contracciones musculares, mucho mejor que cuando impulsos individuales eran emitidos a través de una aguja.
Frecuencia:
Longitud de onda:
Intensidad:

PRESCRIPCIÓN GENERAL
Modalidad: Electroterapia
Modo:conduccion
Tipo: TENS
Medio: Electrodos
Frecuencia: depende del tipo de tens
Longitud de Onda:
Intensidad: percepción del paciente cosquilleo suave
Duración: 15 a 30 min
Imagen relacionada





UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS


Resultado de imagen para ubicacion de electrodos punto dolor



FOTOS


Resultado de imagen para TENS

Resultado de imagen para TENS
Resultado de imagen para TENS


PRESCRIPCIONES POR MODO





CONVENCIONAL.
proceso agudo.

Modalidad: Electroterapia
Modo:conduccion
Tipo: TENS
Medio: Electrodos
Frecuencia: 70 A 100HZ
Ancho de pulso: 150 MC
Intensidad: percepción del paciente cosquilleo suave
Duración: 15 a 30 min


BAJA FRECUENCIA ALTA INTENSIDAD
Procesos crónicos.
Modalidad: Electroterapia
Modo:conduccion
Tipo: TENS
Medio: Electrodos
Frecuencia: 1 a 4 optima de 2-3 HZ
Ancho de pulso: 150 a 300 MC
Intensidad: percepción del paciente cosquilleo suave
Duración: 15 a 30 min


BURST O RAFAGAS
Procesos crónicos ampollas superficiales.
Modalidad: Electroterapia
Modo:conduccion
Tipo: TENS
Medio: Electrodos
Frecuencia: 1 a 3 HZ
Ancho de pulso: 50 a 100 MC
Intensidad: percepción del paciente cosquilleo suave
Duración: 15 a 30 min


 RESULTADOS BASADOS EN EVIDENCIA 


  • Tras la revisión de la literatura científica realizada se constata que para conseguir optimizar el efecto analgésico en las aplicaciones de TENS es fundamental la elección de los parámetros de programación y colocaciones de electrodos, que no deben ser escogidos de forma aleatoria o en base exclusivamente al confort del paciente. (Amer J. 2010) La efectividad estará dada por la prescripción y colocación de los electrodos, es decir, involucrando la frecuencia, el impulso, la duración del impulso, forma del impulso y la intensidad.

  • La aplicación de tens derivada de la literatura, mas utilizada es la forma de impulso bifasica asimétrica, duración del impulso mayor a 250 micro segundos, alta frecuencia modulada electrodos situados en el dermatosis del dolor,intensidad máxima sin dolor.

  • El manejo del dolor lumbar  crónico no especificado es un campo en el cual el tens tiene una acogida mínima ya que este tipo de dolor es mas tratado con la corriente tipo trabert la cual tiene un efecto mas adecuado en cuanto al periodo en el tiempo que se ha estado padeciendo dicho dolor.





BIBLIOGRAFIA:
- Cuenca.J.,Goicoechea.C. & Lison.J.(2010)¿ que respuesta fisiologica desencadena la aplicacion de la tecnica de estimulaion nerviosa electrica trans cutanea?.revista de la sociedad española del dolor.17(7):333-342.

-Martin.j.(2000).Electroterapia en fisioterapia.Editorial panamericana.

-Amer, J (2010) Programación y aplicación de la estimulación nerviosa eléctrica
transcutánea (TENS): guía de práctica clínica basada en la evidencia. Elsevier España.32(6):271–278.

- Maria .C.(2015)practica clínica cotidiana frente al manejo del dolor lumbar crónico  no especificado. Articulo  de investigación clínica experimental.



Comentarios